SORPRESAS DE LA LUNA
Los astronautas de la misión Apollo 14 trajeron consigo muestras lunares
que escondían el fragmento de roca terrestre más antiguo que se conoce
Cuando los astronautas de la misión Apollo 14 ven
1971 regresaron a la Tierra, trajeron consigo muestras que tomaron en
la superficie de la Luna. Ahora, 48 años después un equipo internacional
de científicos, junto con la Nasa, han descubierto en una de esas muestras un
diminuto trozo de la Tierra. Seguramente es, como publican en la revista Earth and Planetary Science Letters,
la roca más antigua de nuestro planeta.
Un potente impacto, tal vez de un asteroide o comenta, hace 4000
millones de años, la lanzó al espacio y chocó con la superficie de la Luna,
donde se mezcló con otros materiales de la superficie lunar. Entonces, nuestro satélite
estaba a una superficie tres veces más cercana la Tierra de lo que está ahora.
Nuevos impactos ocasionados por asteroides la sepultaron, fundieron
parcialmente, y volvieron a sacar a la superficie lunar hasta que los
astronautas de la Nasa la hallaron.
“Es un descubrimiento extraordinario que nos ayuda a obtener una mejor
imagen de la tierra primitiva y del bombardeo que modificó nuestro planeta
durante el comienzo de la vida”, dice el coautor del trabajo David Kring,
investigador del Instituto Lunar y Planetario de Houston, en un comunicado.
Los
investigadores analizaron las muestras que los astronautas de la misión Apollo
habían traído a la Tierra y descubrieron un fragmento de dos gramos de roca
compuesta por cuarzo, feldespato y zirconio, tres minerales muy habituales en
nuestro planeta y muy poco frecuentes en la Luna. El análisis químico de los
fragmentos de roca muestra que cristalizó en un sistema oxidado como el
terrestre, a temperatura similar a la de la Tierra. También descubrieron que la
roca cristalizó a unos 20 km bajo la superficie terrestre hace entre 4000 y
4100 millones de años. Seguramente, repetidos impactos acabaron sacándola a la
superficie y uno de ellos la lanzó al espacio.La muestra es, por tanto, una
reliquia de un intenso periodo de bombardeo que dio forma al Sistema Solar, durante
los primeros miles de millones de años.
Fuente: La
Vanguardia
