EL APARATO DE FABRICACIÓN GALA DESPEGÓ A BORDO DE UN
COHETE VEGA DESDE EL PUERTO ESPACIAL DE KOUROU, EN LA GUAYANA FRANCESA.
Perú marcó su ingreso en la órbita espacial tras lanzar
el jueves su primer satélite, el más potente de América Latina, que proveerá de
imágenes de alta calidad para reforzar la lucha contra el narcotráfico,
deforestación y apoyar la agricultura, detallaron las autoridades.
El satélite submétrico peruano, PerúSat-1, de fabricación
francesa, despegó a bordo de un cohete Vega desde el puerto espacial de Kourou,
en la Guayana Francesa, la noche de este jueves.
La cuenta regresiva y el despegue fue proyectado en Perú
en una pantalla del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales
(Cnois), ubicado en Pucusana, al sur de Lima, en medio de aplausos.
"Nuestro satélite tendrá un tiempo de vida
operacional de 10 años, que es el mínimo garantizado", explicó el jefe del
proyecto PerúSat-1, Gustavo Henríquez, a la radio RPP. "Es un satélite de
observación de la tierra, sus imágenes serán descargadas y distribuidas a los
usuarios del sector público", comentó. También apoya a la prevención de
desastres naturales.
Según dijo el jefe de operaciones de la Cnois, Edgar
Guevara, a la agencia estatal Andina, la primera imagen se obtendrá la próxima
semana pero el satélite estará al servicio del país la última semana de
noviembre o primera de diciembre.
El cohete portador lucía la figura del escudo nacional
peruano y los nombres de los que construyeron el aparato, que posibilita el
ingreso del país sudamericano a la era espacial. El artefacto también luce el
logo de la Agencia Espacial del Perú y mensajes como: "Kausachun
Perú" (Viva Perú, en quechua), según Andina.
"También puede ser utilizado para la seguridad
nacional y atender a los sectores Defensa e Interior", agregó Henriquez.
Estará orbitando la tierra a una distancia de casi 700 kilómetros.
El dispositivo, avaluado en unos 600 millones de dólares,
permitirá captar imágenes en alta resolución, es de última generación y está
hecho con carburo de silicio, con un peso aproximado de 400 kilos, la tercera
parte en comparación con otros de su tipo.
"Es un satélite muy poderoso y es un magnífico paso
para el Perú. Con esto se supera a todos los satélites latinoamericanos y es
uno de los satélites con mayor resolución en el mundo", comentó el
director del Instituto de Radioastronomía de la Pontifica Universidad Católica
del Perú, Jorge Heraud, al canal estatal TV Perú.
El aparato fue adquirido durante el gobierno de Ollanta
Humala, tiene una precisión de 0,7 metros. Eso quiere decir que cada píxel de
la imagen captada representa un cuadrado en la superficie de la tierra de 70
centímetros. El satélite chileno Fasat-Charlie, por ejemplo, posee una
precisión de 1,45 metros.
Su construcción se realizó en Toulouse, por la empresa
Airbus Defense and Space, en el marco de un acuerdo entre los gobiernos de Perú
y Francia, con participación de la Comisión Nacional de Investigación y
Desarrollo Aeroespacial (Conida), la agencia espacial peruana. (Publimetro)

 
