Por:
Rubén Hernández
¿Cómo encuentra la ufología
chilena hoy en día?
Lamento
decirle, pero yo no la “encuentro aún”…
(juego de palabras)
¿La hubo en algún momento?
Mi
opinión personal es como en muchos otros países, existen personas con
inquietudes de este tipo, que son atraídas por los enigmas y misterios, y hace
algunos años prevaleció un romanticismo mezclado con una pasión desbordada por
saber algo más sobre los Ovnis y el fenómeno que los rodea, lo cual hoy en día, no ocurre. Estamos saturados de información y lo
peor es que no hay evidencias concretas
sobre el fenómeno… no llama ya la atención, quedamos en un limbo sin
respuestas, además de inundados por individuos que sólo les interesa el tema
para ganarse algunos pesos y promocionarse personalmente.
¿Qué falla entonces?
Todos
fallamos. Investigadores privados, científicos, militares, el ser humano en sí,
nuestra propia sociedad. Existen cada vez más intereses personales, envidias,
egocentrismos, manipulaciones, que nos
han llevado rápidamente a un callejón sin salida. Un enfrentamiento entre
nosotros mismos, lo cual no es nuevo sino es lo que predomina en nuestra civilización actual y todo indica que de existir un contacto con
alguna inteligencia exterior esto sería aún más caótico. ¿Qué podríamos
ofrecer?
¿Las redes sociales han
influido en esta situación?
Totalmente.
Sí antes teníamos intrusismo ahora tenemos verdaderos maestros del engaño
virtual. Hay que hilar muy fino para elegir lo que nos sirve o no. La
tecnología en manos de desaprensivos es nefasta, no sólo para la ufología, sino
para muchos otros factores de nuestras vidas. El buen criterio se debe usar, y de este
abunda poco en estos últimos tiempos.
¿Los denominados ufólogos son
una raza a extinguir?
Yo
creo que prevalecerá la denominación como algo de características propias
asociadas al fenómeno… Los buenos y serios seguirán en su búsqueda en silencio
y los otros seguirán buscándose la vida como mejor pueden… en la televisión, dando charlas
apocalípticas, otros se refugiaran en movimientos ecológicos, sanadores con
poderes especiales embaucando personas, contactos con hermanos espirituales,
nuevos gurúes, o sea como la vida misma, un reciclaje mental de muchos tratando
de ubicarse donde sus personalidades sean tomadas en cuenta y les permita
subsistir. La ufología acepta a todo tipo de personas y por esta razón padece al día de hoy una enfermedad terminal.
¿Usted donde se va incluir?
Yo
ya estoy incluido hace bastante tiempo cuando decidí trasladarme a los pies de
la Cordillera de los Andes. Chile guste o no en muchos aspectos es el reflejo
de España y la desilusión ufológica existente la vi venir desde hace años en
Europa. Respondiendo a su pregunta directamente vi venir un tren lleno de
hollín con mucho ruido y yo me aparte. No me gusta ensuciarme gratuitamente y
sin razón. Vi cosas que no me agradaron y no era mi estilo de comportamiento. El
aislamiento me ha traído paz y he descubierto otros matices del fenómeno en mi vida,
siempre creí que los Ovnis era un asunto personal, no de publicaciones en
revistas comerciales, ni escribir best-seller…. ni editar historias novelescas mezcladas
con personajes históricos. Lo que digo es totalmente anti-comercial en el mundo
en que vivimos, pero yo no puedo cambiar a estas alturas.
¿Ha cometido errores graves
personales en la ufología?
Sí,
los he cometido, por ser iluso y confiado, además de un romántico purista en
estos temas
¿En Chile?
Sí,
confiando en personas que vi desde el extranjero de una forma y las idealice.
Me equivoque. Lo reconozco. Experiencia que he registrado con letras de plomo.
¿En España?
También,
aunque la idiosincrasia del español en su tierra es otra. Debo reconocer que
los bandidos que me jugaron alguna vez torcido, me resultan hasta simpáticos al
día de hoy. Son sociedades distintas a pesar de tener mucho en común.
¿Cree que “ellos” están entre
nosotros desde hace un tiempo?
Podría
ser, ya nada me sorprende. Si hace un análisis de la tecnología y su desarrollo
en estos últimos 50 años ha sido algo imparable, impensable a principios del
siglo XX…
¿Desean salvarnos de nuestra
extinción estos visitantes?
Yo
creo que “ellos” de estar entre nosotros deberían cuidarse, pues los que
vivimos en este planeta somos los seres más dañinos y destructores de nuestro
propio medio ambiente. No hemos entendido nunca razones y ya se están viendo
las consecuencias con el gran cambio climático anunciado hace años atrás. Por
esta regla, creo que de estar “ellos” entre nosotros serían bastantes tontos en
confiar en el género humano y su reciclaje mental a corto plazo.
¿Usted ha criticado la
actuación del CEFAA – Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos – dependiente
de la Dirección General de Aeronáutica en Chile
sigue con la misma opinión?
Sí,
no me arrepiento de haberlo hecho y sigo pensando lo mismo además el tiempo me ha dado la razón… pero cambiemos
de tema mejor pues el ex General es muy quisquilloso… (Risas…)
¿Y los militares en la
ufología?
La
verdad que no me gustan, pero le repito lo que dijo el periodista Salfate, la
única vez que he estado de acuerdo con su fórmula de tratar nuestras temáticas
en la televisión. Expresó: textual: “El tema ufológico no tiene dueño. Lo peor
que puede pasar es que se quede en el ámbito militar y científico. Ellos
trabajan como una bóveda y que crean ser los únicos con competencia en el
fenómeno es falso”, nos dice.
Últimamente,
hay críticas irónicas de algunos militares que los ufólogos se visten como Indiana Jones
para figurar en sus investigaciones, pero olvidan que más de uno de estos militares
usa su uniforme para dar charlas y ser más creíble – supongo - el uniforme
impone respeto. O sea, es más o menos lo mismo… la vestimenta sea cual sea no
viste al monje, sino que sus acciones y trabajo son las que le dan credibilidad
y respeto. Además creo que para estar informado sobre objetos misteriosos que
cruzan el espacio de muchos países, es obvio que incluyan personas dentro de
círculos de investigadores y personas relacionadas con el tema. Tener información es obtener poder y es lo que hacen
de forma sutil. Necesitan saber que son estos jodidos aparatos voladores sin
identificar que insolentemente cruzan los cielos de los
países soberanos. Anunciar que son un peligro para los vuelos normales de la
aviación comercial, eso lo han dicho los ufólogos hace más de 40 años atrás… y
nadie los tomó en cuenta.
¿Y los contactados?
Curiosamente
soy amigo de varios de ellos, incluso más de uno ha alojado en las dependencias
del IIEE de Chile. Algunos son insoportables, otros menos, pero generalmente
son personas que se creen su historia y tengo también excelentes amigos entre
estos. Hay que escucharlos con paciencia y comprensión. Los prefiero a muchos
ufólogos nacionales y/o escépticos.
¿Y el movimiento escéptico?
La
última vez que realice un comentario sobre un ufólogo chileno fallecido me
acusaron de “gremialista” … Por favor, no me arruine la entrevista hablando de
estas personas, la verdad que son muy aburridos, prefiero hablar de personas
con más imaginación.
¿El NOUFA se ha convertido en
una publicación contestaría del medio?
Sí,
le encuentro toda la razón. Somos un fiel exponente del entorno que nos ha
tocado vivir en estos momentos en Chile.
Muchas veces me incomoda, pero la realidad es esta y no otra. Además en este
país molesta mucho hablar de frente y con claridad.
¿Esta posición le ha traído
más de algún problema supongo?
Claro
que sí. Tratamos de no herir personas directamente, pero no hay pelos en la
lengua. No tenemos el “chaqueteo de la mayoría” que se felicitan por sus
acciones y libros, se alaban y se quieren entre ellos, a pesar que sólo son
formulas. Pero el fondo es otro y nadie lo dice a voz en alto. Nos costó captar
esto al principio pero ya aprendimos. Preferimos que hablen mal de nosotros que
recibir muchos parabienes a nuestra labor, esto último nos hace sospechar de
inmediato. La experiencia enseña.
¿Por qué razón hay pocas
mujeres en la ufología chilena?
No
soy sociólogo, no tengo una respuesta concreta para esto. En otros países es
diferente, ellas son un gran aporte. A estas alturas no pienso averiguarlo ni
me interesa ser el gurú de nadie.
¿Tiene algún nombre que ha
seguido en su trayectoria de investigación?
Como
todos comencé leyendo investigadores como Antonio Ribera, Jiménez del Oso, y
muchos otros, trate de no buscar
referentes concretos que luego se convirtieran en ídolos a seguir, como es el caso de los fans surgidos
por J.J. Benítez o más recientemente por Javier Sierra. De esto último no se
escapan los escépticos que adoran al norteamericano Philip J. Klass. He tratado de ser yo mismo.
Equivocado o no. De todos modos, he leído la gran mayoría de lo escrito
respecto a los Ovnis y tengo mis preferidos, como en todo en la vida, es cosa
de gusto personal.
¿Hasta cuándo sigue el NOUFA
y la WEB del IIEE?
Buena
pregunta, pues muchas veces he estado a punto de suspender todo y dedicarme a “cuidar ovejas en la pre-cordillera”
pero como siempre se dice en nuestros temas, ocurre algo imprevisto que te hace
volver… no lo sé, hay muchos factores en juego, el económico, la edad, el
entusiasmo, los colaboradores, etc.… Ya veremos, que el tiempo diga lo que nos
tiene preparado.
¿Arrepentido de cambiar
España por Chile?
En
los más mínimo. Me siento de ambas partes. Mi corazón es grande y quiero los
dos países por igual. No comparo, cada cual en lo suyo y tratando de sacar
provecho de las cosas buenas de ambos.
¿Ha notado que no le hemos
preguntado sobre Friendship, o ningún caso en particular?
Le
agradezco, pues hay poco que decir al respecto. Investigamos algunos casos en
particular pero en forma de muy bajo perfil y corregimos archivos de casos
antiguos. No hemos parado se lo puedo asegurar, pero novedades hay pocas. Aunque en unos días más en un encuentro ufológico en Punta Arenas, mencionaré algunos detalles que podrían sorprender a más de alguno.
En nuestro segundo encuentro,
abordaremos algunos casos que ustedes han investigado y matices de casos
antiguos… ¿De acuerdo?
Lo
que dispongas, estoy a su disposición
Muchas gracias por su
atención
De nada, gracias a usted
Para conocer mejor la labor del IIEE de
Chile y del entrevistado puede consultar:
NOUFA * NOTICIERO
UFOLOGICO AUTONOMO
WEB DEL IIEE DE
CHILE
