Sara Jerez - Periodista científica y colaboradora de
Magazine en BioBioChile
Un estudio de la NASA encontró que la Tierra se ha estado
oscureciendo durante las últimas dos décadas, especialmente hacia el hemisferio
norte.
La investigación, liderada por Norman G. Loeb, del Centro de
Investigación Langley de la NASA, utilizó datos satelitales del proyecto Nubes
y Sistema de Energía Radiante de la Tierra (CERES).
Así, Loeb y su equipo midieron el “balance de radiación de
la Tierra” (ERB), que contempla la cantidad de luz absorbida por el planeta,
así como la cantidad de luz que llega y se refleja al espacio, conocida como
“albedo”.
El estudio demostró que entre 2001 y 2024 la Tierra ha
reflejado menos luz solar y esta disminución es más notoria en el hemisferio
norte, haciéndolo más oscuro.
Medios especializados, como Scientific American, han
apuntado a que esto podría acelerar el calentamiento global, desequilibrando
los sistemas meteorológicos del planeta, ya que la Tierra estaría absorbiendo
más luz.
De hecho, Loeb en su estudio plantea que las precipitaciones
tropicales en el hemisferio norte han aumentado a diferencia del hemisferio
sur, lo que podría tener que ver con el oscurecimiento, pero todavía no se ha
encontrado una correlación.
El investigador, dijo al medio citado que “aún es pronto”
para sacar esas conclusiones, pero que “me interesará mucho ver qué otras
implicaciones puedan surgir”.
¿Por qué la Tierra se está oscureciendo?
De acuerdo con el estudio, hay 3 razones por las que está
cambiando el balance de radiación de la Tierra. La primera sería el deshielo,
ya que las plataformas de hielo y las zonas con nieve son de los principales
reflectantes de luz solar, por ser de color blanco.
Al derretirse, dejan al descubierto más agua y tierra,
elementos que son mucho menos reflectantes, y diversos estudios ya han
evidenciado la importante pérdida de hielo en los últimos años.
Otro factor que señalan es la contaminación por aerosoles.
Aunque causa una peor calidad del aire, este tipo de contaminación también
refleja luz solar en la atmósfera, y en el hemisferio norte actualmente son más
estrictas las regulaciones al respecto, por lo que ha disminuido.
Por último, aunque en menor medida, Loeb y su equipo creen
que también influyen los cambios en la formación y las propiedades de las
nubes, ya que se han reportado cambios en la circulación atmosférica.
Referencia:
Norman G. Loeb y otros autores. Emerging hemispheric asymmetry of
Earth’s radiation. Publicado en la revista Proceedings of the National Academy
of Sciences of the United States of America (PNAS), 2025.
Fuente:
BIobiochile
