EL ALCALDE DE COGOLLOS DE
GUADIX PIDE QUE INVESTIGUEN UN OVNI QUE CAYÓ SOBRE EL PUEBLO
El regidor del municipio ha
contactado con la Universidad de Granada para que determine qué es el objeto no
identificado
El alcalde de Cogollos de Guadix, Eduardo Martos, ha
informado este martes de la caída de un objeto todavía no identificado sobre el
tejado de una casa del centro de este pequeño pueblo y ha contactado con la
Universidad de Granada para que algún experto pueda examinar si se trata de un
meteorito.
El regidor de esta localidad, ubicada en el límite norte
del Parque Natural de Sierra Nevada, ha señalado que el agujero causado en el
techo de la vivienda, a la que todavía no han podido acceder porque sus
propietarios no se encuentran en el municipio, tiene aproximadamente unos dos
metros de diámetro.
Los hechos, que avanza el diario Ideal, tuvieron lugar en
el entorno de la calle Granada en la madrugada del lunes cuando varios vecinos
al parecer percibieron durante la noche varias luces parecidas a las de una
estrella fugaz.
«No sabemos si se trata de un meteorito, de la pieza de
algún avión o simplemente un derrumbe», ha indicado Martos, que ha precisado
que el agujero aparecido en el techo de la casa ha causado gran intriga en el
pueblo, que espera que en las próximas horas pueda determinarse con mayor
exactitud qué ha ocurrido.
EL OVNI DE COGOLLOS DE GUADIX, GRANADA, PODRÍA SER EN
REALIDAD UN «RAYO EN BOLA»
Un objeto luminoso fue
avistado por vecinos y causó destrozos en una casa del municipio de Granada
Un OVNI o un fenómeno
meteorológico. Es la explicación más plausible sobre la «lluvia de meteoritos»
avistados por vecinos del municipio granadino de Cogollos de Guadix, donde en
la tarde del jueves se divisaron varias luces fugaces, una de las cuales ha
causado destrozos en el tejado de una casa.
El alcalde del municipio,
Eduardo Martos, se ha puesto en contacto con expertos de la Universidad de
Granada para investigar el origen de lo sucedido. Por el momento, los
científicos no han podido concretar la causa, si bien descartan que pueda
tratarse de un meteorito, dado que ningún observatorio de astrofísica ha
recogido este suceso.
«Ha sido algo muy local», ha
respondido el astrónomo José María Madiedo, investigador de la Universidad de Huelva,
en el que tampoco se han registrado incidencias reseñables. A su parecer, se
trataría de un fenómeno «de tipo eléctrico», conocido como «rayo en bola» o
«rayo globular».
Este fenómeno, a diferencia de
los rayos convencionales, se caracteriza por el descenso de la electricidad a
la superficie terrestre en forma de bola. La velocidad de desplazamiento puede
variar ostensiblemente en cada caso, por lo que su caída puede fugaz o lenta.
«Cuando este rayo de bola toca
algo, deposita su energía y rompe, en este caso, el tejado de la casa», ha
informado Madiedo al regidor de Cogollos de Guadix, que concluye: «Las luces
que avistaron los vecinos que caen del cielo pueden ser un rayo globular». ABC Andalucia
