EL HIELO DE
GROENLANDIA ESCONDE UN CRÁTER DEL TAMAÑO DE PARÍS ESCULPIDO POR UN ASTEROIDE
Durante
al menos 12.000 años ha estado oculto bajo un kilómetro de hielo en una remota
zona del Ártico
Una
espesa capa de hielo lo ha mantenido oculto durante miles de años. Se trata de
un enorme cráter, más grande que la ciudad de París, que fue esculpido por el
impacto de un asteroide en Groenlandia. Está enterrado bajo un kilómetro de
hielo. Tiene unos 300 metros de profundidad y podría haber seguido escondido
durante mucho más tiempo si no fuera por los radares de los aviones científicos
de la NASA que sobrevolaron esta remota zona del Ártico para estudiar la
pérdida de hielo debido al calentamiento global.Con esos datos, se hicieron
nuevos mapas topográficos en los que científicos del Museo de Historia Natural
de Dinamarca detectaron anomalías en el terreno, en concreto, un gran anillo
que ha resultado ser la huella dejada por la caída de esa gran roca que, según
sus cálculos, medía un kilómetro. El diámetro del agujero que formó supera los
31 kilómetros, un tamaño que, según explican sus descubridores esta semana en
la revista Science Advances, situaría a este cráter entre los 25 más grandes
que se han localizado en la Tierra.
El
diámetro del cráter es de 31 km, mayor que la ciudad de París. M.N H.D.
El
más famoso es el de Chicxulub, un agujero de 180 kilómetros de diámetro formado
hace unos 65 millones de años en la península de Yucatán, en México. Se cree
que el asteroide que lo formó, y que contribuyó a la extinción de los
dinosaurios y de muchas otras especies animales, medía unos 10 kilómetros.
Aunque
el cráter encontrado ahora en Groenlandia es mucho más joven, que se haya
preservado así de bien intriga a sus descubridores: «Es sorprendente que el
cráter se haya conservado excepcionalmente bien, porque el hielo de los
glaciares es un agente erosivo increíblemente eficaz que tendría que haber
destruido rápidamente las huellas del impacto», explica Kurt H. Kjær,
investigador del Centro de Geogenética del mencionado museo danés.
NO SABEN CUÁNDO CAYÓ
Los
científicos han averiguado que el asteroide que impactó en Groenlandia estaba
compuesto mayoritariamente de hierro pero no han determinado cuándo cayó. «De
momento no hemos podido datar el cráter directamente, pero el estado en el que
se encuentra nos da indicios sólidos de que se formó después de que la capa de
hielo comenzara a cubrir Groenlandia. Es decir, tiene menos de tres millones de
años y posiblemente se haya formado en una época tan temprana como hace 12.000
años, durante el final de la última época glacial», afirma Kjær.
Un
nuevo mapa topográfico y una gran roca de 20 toneladas encontrada en el norte
de Groenlandia hace décadas y conservada en un pasillo del Centro de Geogenética
danés fueron las pistas que siguieron los científicos del Museo de Historia
Natural de Dinamarca para dar con este cráter en julio de 2015. En ese mapa,
detectaron una enorme depresión circular desconocida hasta ese momento bajo el
glaciar Hiawatha, en el extremo norte de Groenlandia. «Inmediatamente supimos
que se trataba de algo especial pero, al mismo tiempo, nos dimos cuenta de que
sería difícil esclarecer el origen de esa depresión», repasa el científico.
Su
conclusión fue que podría tratarse de un cráter originado por un asteroide así
que para comprobar su hipótesis, sus colegas del Instituto Alfred Wegener de la
Universidad de Kansas sobrevolaron la zona con un avión dotado de un nuevo y
potente radar que puede ver a través del hielo. Así pudieron percibir
claramente esta estructura circular.
En
2016 y 2017 se hicieron expediciones en la zona del impacto para tomar
muestras. En la imagen, Kurt H. Kjær.
Durante
los veranos de 2016 y 2017 organizaron expediciones a pie por la zona para
recoger muestras de sedimentos y estudiar las deformaciones del terreno. Las
pruebas que recopilaron, dice Kjær, mostraron que «fue un impacto violento y
eso confirma que la depresión fue causada por un meteorito». Su próximo
objetivo, añade, será, averiguar cuándo cayó.
Fuente:
Teresa Guerrero
El
Mundo

