PELICULAS, LIBROS, ARTÍCULOS, CHARLAS, RUMORES, ESPIRITUALISMO, EXTRATERRESTRES, SUPUESTAS SANACIONES ... PERO DE LA ISLA
"NADA DE NADA"
Parece casi increíble, pero han pasado 33 años de la instauración del tema de la existencia de una misteriosa isla en el sur de Chile. Para algunos habitadas por extraterrestres, para otros una combinación de científicos de otras partes del mundo conviviendo con seres muy evolucionados y que curan con medicinas impensables en nuestro planeta; para otros un simple mito instalado de - buena o mala fe - por personas con ventanas muy abiertas a corrientes espirituales donde no escapan ciertos "ufologos del país" que ayudaron a instalar este asunto en la mente de muchas personas y que ha traspasado fronteras.
Como el tema no ha cambiado mucho a la fecha, publicamos un escrito de hace dos años por el periódico "El Ciudadano" que recordaba en el mes de Agosto de 2016 este tema.
**************************************************************
LA
MISTERIOSA ISLA FRIENDSHIP, OVNIS EN LA PATAGONIA CHILENA
Se
trata de uno de los casos más controvertidos de la ufología chilena. Seres
habrían anunciado terremotos, desastres naturales y la caída del Challenger.
Por estos días se trabaja en una película que narrará esta extraordinaria
historia.La ya famosa Isla supuestamente está habitada por hombres, mujeres y
hasta niños de diversas etnias, pero que han sido invitados por poseer un
código genético especial.
Durante décadas se ha especulado acerca de la
existencia de la famosa Isla Friendship (amistad), sin embargo hasta ahora
todavía no existe certeza de su posible ubicación, ni de la veracidad de los
contactos.
La
ya famosa Isla supuestamente está habitada por hombres, mujeres y hasta niños
de diversas etnias, pero que han sido invitados por poseer un código genético
especial, no obstante quienes han mencionado tener contacto con ellos
concuerdan en que los friendship que han visto son todos hombres altos de
aspecto nórdico que se hacen llamar como los ángeles: Miguel, Rafael, Ariel,
etc.
El
primer contacto que se tuvo con éstos personajes se dio en 1985 por un
radioaficionado de Santiago, quien menciona cómo los friendship predijeron el
terremoto de aquella época en la zona central del país y hasta la caída del
challenger. Su ubicación exacta no se conoce, sin embargo, el único testigo,
Ernesto de la Fuenteasegura que sus amigos estelares lo sanaron de cáncer
después de haber estado en la Isla. Menciona que su ubicación está cercana a
Isla Chonos en las coordenadas
45°1’20.88″S 74°10’16.18″W.
Cuando se publicó por primera vez la historia
del llamado Caso Friendship una ola de especulaciones y teorías comenzó a
circular. Algunos plantean que todo se trató de un experimento de tipo mental;
otros dicen que las manos de los nazis están detrás del caso y la mayoría cree
que se trata de seres extraterrestres que han elegido el extremo austral de
nuestro país como base para sus operaciones en la Tierra.
El
caso se basa en supuestas comunicaciones radiales entre algunas personas con
habitantes de una desconocida isla ubicada en el sur de Chile en los años 80.
Los protagonistas de la historia, la familia Ortiz, por años mantuvieron el
contacto con unos misteriosos personajes con acento “gringo”.
Octavio
Ortiz fue el primero en contar cómo llegó a formar parte este misterio.
Comerciante de profesión, adquirió una radio de 11 metros para sus
comunicaciones: “Tomamos contactos con estos señores que primero pensamos que
se trataba de religiosos o mormones por su forma de hablar. Tocábamos muchos
temas y nunca se nos ocurrió vincularlos con seres extraterrestres. Y hasta el
día de hoy yo no tengo la certeza que se trate de seres de otro planeta” dijo
Ortiz.
Estos
personajes decían tener una isla en el sur austral de Chile: “Su único contacto
era un yate en el que transportaban maquinaria y por la gente que los visitaba.
Incluso a nosotros nos invitaron, varias veces, pero yo tuve miedo. No sabía
qué íbamos a encontrar allí”, precisó.
Uno
de los protagonistas más polémicos de esta historia es Ernesto de la Fuente,
ingeniero civil mecánico de la Universidad de Concepción, que en 1983 aseguró
haber tomado contacto con los habitantes que vivían en esa isla en el sur. Más
tarde él sabría que se trataba de miembros de una congregación llamada
Friendship.
Por
esos años, De la Fuente adquirió una estación de radio de 11 metros con la que
trató de salir del aislamiento en el que se encontraba. Entre los múltiples
contactos con personas de diferentes partes de la isla, aparecieron estos
interlocutores que aseguraban pertenecer a una congregación religiosa llamada
Friendship, que habría adquirido una isla en el archipiélago de las Guaitecas.
Las
conversaciones se volvieron muy habituales durante las tardes. Muchas se
prolongaban incluso por más de dos horas. En estos verdaderos coloquios
participaban otros radioaficionados chilenos, además de algunos invitados de
otras partes del mundo.
De
la Fuente tuvo la oportunidad de conocer a los supuestos habitantes de
Friendship. Según la descripción que él mismo hace, la edad del personaje que
conoció fluctuaba entre los 35 y 55 años. Su cabello era rubio oscuro, con ojos
claros y su piel algo tostada. Su altura superaba con creces la del chileno
promedio. “Lo que más llamaba la atención era la paz que irradiaba su
presencia”, dijo.
Durante
un tiempo De la Fuente trabajó para los Friendship. Su labor consistió en
recibir a familias y personas que eran invitadas a la isla. En su vehículo,
Ernesto los llevaba hasta pequeños puertos desde donde eran recogidos por el
Mytilus II, una pequeña embarcación, que era la única autorizada para llegara a
la supuesta isla.
Durante
el tiempo en que pudo permanecer en la isla, De la Fuente aseguró haber dormido
en una pequeña pieza de aproximadamente 3 metros cuadrados. En su interior no
había más que una cama y una mesa con un terminal de computador.
Todo
era controlado a través de procesadores de computación: “Había una piscina
temperada, tres grandes invernaderos, salones con televisión satelital y otras
comodidades que yo jamás me hubiera imaginado. Uno se encontraba con mucha
gente en los pasillos, todo el mundo sonreía y nadie hablaba fuerte. No
recuerdo haber visto una clínica u hospital”, cuenta de La Fuente.
Gracias
a su libertad de movimiento, Ernesto de la Fuente logró conocer en detalle
todas las instalaciones. Una de las cosas que llamó su atención fue el hecho
que los Friendship utilizaban una gran cantidad de energía para mantener
funcionando todos los sistemas: Todo permanecía prendido las 24 horas del día,
por lo que el gasto de energía debía ser muy grande.
“Me
manifestaron que provenía de un gran generador que tenían instalado abajo. En
ese momento la explicación me satisfizo, pero con el tiempo no me pareció tan
razonable”, sostuvo.
Según
De La Fuente, para hacer funcionar todos esos equipos, era necesario un
generador de dimensiones inimaginables. Por otro lado, un equipo electrógeno de
ese tamaño, por mucho que se le aísle, suena y vibra, y según Ernesto de la
Fuente, en las instalaciones de Friendship lo que más se podía sentir era
silencio.
Otro
hecho que ha dado el impacto internacional al caso es que los Friendship
habrían tenido la facultad de predecir las cosas. Es así como habrían anunciado
terremotos, desastres naturales y la caída del Challenger.
¿Cómo
estos personajes lograban financiar todo sus instalaciones y funcionamiento?
Todo
se habría iniciado en las década de los 70 en Estados Unidos, específicamente
en California: Una fundación sin fines de lucro habría decidido crear esta
“Congregación”. Por esos años, decidieron trasladarse hasta el sur de Chile,
donde adquirieron una isla en el archipiélago de las Guaitecas.
En
el interior de la isla existiría además una mina polimetálica con platino,
paladio, rodio, osmio e iridio. La producción de esos metales les permitiría
solventar parte de los gastos de la comunidad.
De
la Fuente asegura haber visitado también esta mina. Sus galerías no tenían más
de dos metros de ancho.
Cabe
recordar que pese a los esfuerzos realizados por diferentes medios, no ha sido
posible llegar a la ubicación de la isla. Esa es una de las principales dudas
planteadas por quienes argumentan que esta historia es falsa.
Dos
de las expediciones para localizarla fueron realizadas por la productora Nueva
Imagen. Una de ellas con el apoyo de la Armada y la otra en forma completamente
independiente. En ninguna de ellas se logró llegar hasta las coordenadas dadas.
Hace
años se perdió el contacto con los supuestos habitantes de la isla. Pese a ello
el tema sigue más vigente que nunca. Por estos días, el periodista y cineasta
David Albala se encuentra trabajando en la película y una serie de televisión
que contará esta increíble historia. La base para esta producción cinematográfica
será el libro “Friendship: evidencia del contacto extraterrestre”, publicado en
España por Octavio Ortiz. Sin duda, un caso de la ufología mundial y chilena
que aún dará mucho que hablar. 4502IR
EL
CIUDADANOAGOSTO 28, 2016
