EL ROVER BUSCARÁ EVIDENCIAS DE UN PASADO
RICO EN AGUA EN UNA ZONA MÁS ELEVADA DE LAS LADERAS DEL MONTE SHARP
Después
de recoger polvo de roca perforada en el paisaje más bello de Marte jamás
visitado por un rover, el Curiosity, laboratorio móvil de la NASA por terreno
marciano, se dirige ahora hacia destinos más «elevados» en las laderas del
Monte Sharp. De esta forma, ha comenzado una misión de dos años que le llevará,
primero, a una cresta cubierta con hematita, un mineral rico en óxido de
hierro, y después, a un lecho de roca rica en arcilla. En estos sitios clave
investigará evidencias de ambientes antiguos ricos en agua, que contrastan con
las duras y secas condiciones de la superficie del Planeta rojo en la
actualidad.
«Seguimos
para llegar a las capas más altas y más jóvenes en el monte Sharp», ha
explicado el científico Ashwin Vasavada, del Laboratorio de Propulsión a Chorro
(JPL) de la NASA, en Pasadena, California. «Incluso después de cuatro años de
exploración cerca de la montaña, esta todavía tiene el potencial de
sorprendernos por completo».
«El
Curiosity estudia la antigua habitabilidad y el potencial para la vida», dice
Michael Meyer, de la NASA en Washington. «Esta misión, que explora la sucesión
de capas de roca, está leyendo las 'páginas' de la historia de Marte para
cambiar nuestra comprensión del planeta y cómo ha evolucionado. El Curiosity ha
sido y seguirá siendo una piedra angular en nuestros planes para futuras
misiones».
Este
sitio de perforación más reciente -el 14 para el Curiosity- se encuentra en una
capa geológica de unos 180 metros de espesor, llamada la formación de Murray.
El Curiosity ha subido casi la mitad del espesor de esta formación hasta el
momento y ha encontrado que se compone principalmente de lutolita, formada a
partir de barro que se acumula en el fondo de lagos antiguos. Los resultados
indican que el entorno del lago era perdurable, no efímero. Para más o menos la
primera mitad de la nueva extensión de la misión de dos años, el equipo del
rover anticipa la investigación de la mitad superior de la formación Murray.
«Vamos a
ver si ese registro de los lagos continúa más allá», dice Vasavada. «Cuanto más
vertical es el espesor que vemos, durante más tiempo estuvieron presentes los
lagos, y durante más tiempo existieron condiciones de habitabilidad. ¿Cambió el
ambiente antiguo con el tiempo?».
La
hematita y la arcilla por encima de la formación Murray se identificaron a
partir de observaciones desde la órbita de Marte antes del aterrizaje del
Curiosity. La información sobre su composición recogida por la sonda Mars
Reconnaissance Orbiter de la NASA lo convirtió en destino de alta prioridad
para la misión del rover, ya que tanto la hematita como la arcilla se forman
típicamente en ambientes húmedos.
La NASA
aprobó la segunda extensión de la misión de Curiosity este verano sobre la base
de los planes presentados por el equipo del rover. Extensiones adicionales para
explorar más arriba en el Monte Sharp pueden ser consideradas en el futuro. La
misión Curiosity ya ha conseguido su objetivo principal de determinar si la
región de aterrizaje ofreció alguna vez condiciones ambientales que habrían
sido favorables para la vida microbiana. La misión encontró evidencias de ríos
y lagos antiguos, con una fuente de energía química y todos los ingredientes
químicos necesarios para la vida tal como la conocemos.
La
misión también analiza el ambiente moderno de Marte, incluyendo los niveles de
radiación natural. Junto con otras misiones robóticas al Planeta rojo, es una
pieza importante para organizar una futura ,misión tripulada lanzada por la NASA
a partir de 2030.
Los
montículos de Murray, en Marte
Las
cientos de fotos que el Curiosity tomó en las últimas semanas en medio de un
grupo de mesetas y colinas de diversas formas destacan de entre las más de
180.000 imágenes del rover desde su aterrizaje en Marte en agosto de 2012. Las
vistas disponibles recientemente son del último autorretrato del rover (arriba,
en la noticia) hechas con la cámara de color en el extremo de su brazo y un
panorama escénico de la cámara de color en la parte superior del mástil. Las
imágenes que componen el autorretrato fueron tomadas cerca de la base de uno de
los montículos de Murray, en el mismo lugar donde el rover utilizó su taladro
el 18 de septiembre para adquirir una muestra de polvo de roca. Un intento de
perforar en este lugar cuatro días antes se había detenido prematuramente
debido a un problema de cortocircuito que el vehículo había experimentado con
anterioridad, pero el segundo intento alcanzó con éxito toda la profundidad y
recogió el material de muestra. Después de salir de la zona de colinas, el
Curiosity entregó algunas de la muestra de roca a su laboratorio interno para
su análisis.
Ver video del raid de Curiosity en Marte:
https://www.youtube.com/watch?v=UUweNrpFTwA&feature=youtu.be&list=PLTiv_XWHnOZqsp7on1ErHOTweF5eHzOTt
Fuente: ABC
https://www.youtube.com/watch?v=UUweNrpFTwA&feature=youtu.be&list=PLTiv_XWHnOZqsp7on1ErHOTweF5eHzOTt
Fuente: ABC