LOS RESULTADOS DE LA
COMISIÓN PARA ESTUDIAR OVNIS IMPULSADA POR CRISTINA FERNÁNDEZ
La comisión para el estudio de fenómenos
aeroespaciales (cefae) fue abierta en 2011 por la ex mandataria, con un
presupuesto bien precario y un equipo minúsculo de personas. aquí, las
conclusiones de sus estudios.
BUENOS AIRES.- No cuenta con equipos sofisticados,
ni con un plantel numeroso, ni con presupuesto propio. De hecho, su oficina
está instalada en un depósito. Pero Argentina tiene su propia agencia nacional
para investigar ovnis: la Comisión para el Estudio de Fenómenos Aeroespaciales
(Cefae).
El organismo fue creado en
2011, durante el gobierno de la ex Presidenta Cristina Fernández. ¿El motivo
oficial? El "creciente avistamiento de ovnis en el país". Decenas de
fotos y videos llegaban a distintas dependencias del Estado, en busca de una
explicación. E iban a parar derecho al tacho de la basura.
Y así nació la Cefae. Su
intención: estudiar con método científico el avistamiento de objetos voladores
no identificados. Recién a fines de 2015, y con un nuevo director, la Cefae
publicó su primer informe. Consta de 10 casos de avistamiento de ovnis,
registrados entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015. Nueve casos pudieron
ser explicados, uno no.
Vacaciones
de otro planeta
"El pico de consultas
es en verano, en los meses de vacaciones", le cuenta a La Nación Rubén
Lianza, director de la Cefae desde fines de 2014. "Es cuando la gente
tiene tiempo de mirar al cielo", dice.
Lianza es en realidad el
único analista de la Cefae. Es ex piloto de la Fuerza Aérea, ex jefe de la base
Marambio, aficionado a la astronomía, y un estudioso del fenómeno ovni desde
hace 40 años. Como piloto, sacó fotografías que llegaron a ser tapa de la
revista Nature. Junto a su secretaria, trabaja en un depósito reacondicionado
del edificio Cóndor, de la Fuerza Aérea, en Buenos Aires. Allí reciben en
promedio dos consultas por mes. "Nos llegan principalmente desde las
ciudades de la costa atlántica o desde Córdoba", dice.
Cuando se creó la Cefae se
pensaba que se necesitarían meteorólogos, radarólogos, y expertos en
astrofísica. Pero lo fundamental es alguien que sepa de fotografía y edición de
video. "Lo que recibimos son imágenes y videos. Entonces el análisis se
hace sobre esos formatos", explica Lianza, que a veces recurre a la ayuda
ad honorem de colaboradores externos.
El organismo cuenta con
estatus de "comisión" dentro de la Fuerza Aérea, por lo que no
dispone de partida presupuestaria propia. Sus recursos son remanentes
reasignados de otras áreas. Y sus dos empleados pertenecen a planta permanente
de la Fuerza Aérea.
Platos
voladores, naves nodrizas, y palomas
"¿Ve? Acá está la nave nodriza", le
dice un hombre a Lianza mientras le muestra una foto. "Y acá hay dos naves
chiquitas -el hombre dibuja un círculo con el dedo- que están por meterse en la
nave nodriza".
Lianza observa la foto.
Traza dos diagonales con eje en el centro de la imagen, y responde: "La
mancha grande es un reflejo de las luces de este barco. Y las otras dos
manchitas son estos dos faroles. A veces, la luz genera reflejos en el lente de
la cámara y produce estas figuras."
La anécdota ocurrió en
Entre Ríos, luego de una charla a cargo de Lianza. Según comenta el titular de
la Cefae, la mayoría de los que contactan al organismo confunden platos
voladores con fallas de la cámara, con pájaros que vuelan a lo lejos, y hasta
con la luna: "Para esos casos usamos un programa, que se llama Stellarium,
que nos muestra qué cuerpos celestes se ubicaban en el lugar y el tiempo en el
que fue registrado el ovni. Los ufólogos tienen toda una categorización de
naves espaciales según su diseño. Te dicen: 'Pero esta es una nave 42, porque
tiene dos puntas en pico'. Pero no, es que ese día, en realidad, justo en ese
momento y en ese preciso lugar, apareció la luna en forma menguante".
Rubén Lianza de la CEFAE en Argentina
Las conclusiones
El informe que publicó
CEFAE está compuesto por 10 casos. En cuatro de ellos, las personas que
registraron ovnis confundieron platos voladores con estrellas. En otros tres,
fotografiaron luces de helicópteros o aeronaves que salieron movidas. En otro
caso, fotografiaron un pájaro que vuela a la distancia. Y en otro hubo una
burda intervención.
Se trata del caso
"Sergio Canteros", registrado en Ituzaingó, el 2 de enero de 2015. La
foto enviada por el testigo ilustra un paisaje de la provincia de Corrientes,
con un cuerpo esférico y oscuro suspendido en el aire.
"Si bien la alta
velocidad de obturación (1/909avo de segundo) ha podido 'congelar' al objeto en
el cielo -indica el informe de la Cefae- de la ampliación del mismo y del
análisis de pixelado surge que la esfera exhibe un casi imperceptible
movimiento vertical, compatible con la parte alta de una trayectoria
parabólica". O sea: "El objeto fotografiado es compatible con una
pelota de reducidas dimensiones, lanzada al aire a poca distancia de la
cámara".
Un aporte fundamental
confirmó la hipótesis de la pelota: "En comunicación con el testigo, el
mismo refiere que se dirigía a la playa con sus hijos, que portaban solamente
bicicletas, y espontáneamente agregó que no llevaban 'ninguna pelota' con
ellos".
Contacto
Uno de los casos del
informe que no se pudo explicar: el "Martín Muñiz", registrado en
Quilmes el 3 de marzo de 2015. Se trata de un testimonio que dice haber visto
"un punto rojo de diámetros bien definidos" que "cruzó la calle"
y luego parecía "quedarse en una pared". El Cefae señala, en este
caso puntual, que al no haber una foto o evidencia del evento no pudo aplicar
el método científico. Sin embargo, Lianza revela que cerca del 2% de las
consultas no pueden ser resueltas.
-¿Qué porcentaje de casos
suelen resolver?
-El 98% de las consultas
se resuelven. Es decir, el "ovni", el objeto volador no identificado,
pasa a ser "ovi", objeto volador identificado.
-¿Y el 2% restante?
-Ese 2% continúa con
estatus momentáneo de ovni. Pero eso no quiere decir que sean extraterrestres.
De hecho, estoy seguro que con mas información se podrían resolver. A veces
faltan datos. Por otro lado, si son extraterrestres y eso se constata, pasarían
a ser "ovis", porque estarían identificados.
-¿Usted cree en los
extraterrestres?
-Sólo se cree en aquellas
cosas que constituyen dogmas de fe. Y la exobiología es algo que pertenece, en
cambio, a las ciencias biológicas. Tal vez una mejor forma de encararlo sería
preguntar si creemos en la existencia de vida extraterrestre. La respuesta
sería bastante obvia. A esta altura de nuestros avances tecnológicos tal vez no
haya ni un solo ser humano que no crea que deba haber vida en otros planetas
(al menos microbiana) incluso dentro de alguno de los planetas o lunas de nuestro
propio sistema solar. De hecho, existe una carrera universitaria llamada
Astrobiología.
-¿Por qué no se publicó
nada de 2011 al 2014?
-Sólo puedo responder por
mi gestión. Me interesa publicar un reporte anual para que se sepa qué hacemos.
Acá no tenemos presupuesto propio, y utilizamos recursos ya existentes. Yo
decidí tomar la dirección de la Cefae para que no se cierre. No hay una
inversión del Estado en esto, porque claramente hay otras prioridades. Hasta el
proyector que ves acá es mío. Pero me parece importante el trabajo que hacemos.
Recibimos algunas consultas de gente, de un "Don Zoilo", que está
asustado porque piensa que ve "la luz mala" en el campo. El Estado
también tiene que estar presente en esos casos, para explicarle que no es así y
darle tranquilidad. –
¿Usted tuvo algún contacto
con un ovni?
-Sí. El 14 de junio de
1980 estaba de vacaciones y vimos con unos amigos una pelota gigante de luz en
el cielo, que primero se nos acercó y después se detuvo, estática. Mis amigos
tenían mucho miedo. Yo quería acercarme y empecé a hacerle señas para
comunicarme. Cada uno reacciona como puede. Después de unos años, un amigo de
la NASA me compartió información con la que pude confirmar que la luz fue
generada en realidad por un lanzamiento espacial ruso. En esa época, por la
guerra fría, esas cosas no se comunicaban. Los rusos lanzaban cohetes desde
diferentes lugares. Y éste se vio en más de un país del hemisferio sur. –
¿Y qué pasa si es un
extraterrestre? Quiero decir: ¿Existe un protocolo oficial argentino de
contacto extraterrestre?
-Si bien, debido a las
abismales distancias que existen entre los sistemas solares, las probabilidades
de que algún extraterrestre llegue alguna vez a nuestro planeta son
infinitamente remotas (de hecho la comunidad científica no tiene aún ninguna
prueba de que esto haya sucedido), en el hipotético caso de que esto ocurra,
los pasos a seguir dependerán lógicamente de las circunstancias en que se
encuentren. Si están vivos, el primer paso lógico es conocer sus intenciones o
su situación, pero entonces, el paso prioritario, anterior a eso, es establecer
comunicación por el medio que sea. Si, en cambio, nuestros visitantes no
sobrevivieron al aterrizaje, obviamente establecer comunicación deja de ser un
protocolo aplicable. De todos modos, un evento de esta magnitud significaría,
sin dudas, un disparador de todo tipo de contingencias a resolver, dado que hay
riesgos biológicos, de exposición a fuentes de energía desconocidas, etc.
Además del altísimo impacto en la sociedad y toda su estructura económica,
religiosa y filosófica. Sin duda sería un evento que, de una forma u otra,
podría llegar a cambiar la historia de la humanidad. Pero como le decía antes,
un evento de este tipo puede ocurrir en un millón de años, o tal vez nunca.
Fuente: