J.J
BENÍTEZ ASEGURA QUE EXISTE VIDA TRAS LA MUERTE
En
su nuevo libro reúne 170 casos de apariciones de gente ya fallecida,
acompañados de documentación gráfica
Conocido
por sus trabajos en ufología y su serie de novelas "Caballo de Troya"
, el periodista español Juan José Benítez (1946) , mejor conocido como
"J.J Benítez" , aseguró anoche que existe vida después de la muerte.
El
también autor, quien ha publicado más de 50 libros en España, a lo largo de 40
años de investigación ha reunido un total de 170 casos de apariciones de gente
ya fallecida, recopilados en un libro con gran documentación gráfica,
publicación que abre un debate sobre la existencia del más allá y da un mensaje
de esperanza ante la muerte.
"Es
un libro que trata sobre un tema de máxima actualidad: la muerte. Se trata de
la primera investigación que empecé en 1968 y acabó a finales de 2012: 170
casos de muertos que vuelven" , refirió.
"Después
de estas investigaciones producto de 46 años, más de la mitad de mi vida, estoy
en condiciones de asegurar tajantemente con objetividad que existe vida después
de la muerte y una vida física que no tiene nada que ver con las religiones.
autor, quien desconoce a dónde van las almas tras la muerte, afirmó que sus
investigaciones lo llevaron la deducción de "que uno muere y despierta uno
en algún lugar físico que podríamos interpretar como dimensión distinta a la
nuestra, un mundo paralelo" , señaló en entrevista con Notimex.
Pero,
agregó, lo que importa es que es un lugar físico, tangible donde uno posee un
cuerpo, no exactamente igual al nuestro, al menos eso es lo que se desprende de
las investigaciones.
De
acuerdo con J.J Benítez, las experiencias seleccionadas para "Estoy
bien" fueron vividas por mujeres y hombres de diferentes clases sociales,
edades, creencias religiosas y niveles culturales.
Indicó
que en el texto editado por Planeta, se muestra a "gente que no tiene
ningún contacto entre sí, que no se conocen y cuyos parientes están muertos, y
que pude interrogar a partir desde 1968 cuando inicio las investigaciones.
Tengo conciencia de la primera investigación a partir de 1968, y comienza con
un periodista con el que coincido en reportajes, sucesos, entrevistas y en una
de esas esperas, me contó su historia del año de 1942, cuando él estaba en la
Segunda Guerra Mundial en Rusia.
"Era
un hombre que fue ayudado en mitad de una ventisca, se fue con los rusos, con
un compañero que había muerto 70 días antes, casi dos meses.
"Su
historia me dejó perplejo porque conocía al periodista, era un hombre muy serio
y nunca había contado este tipo de cosas y no sé porque me la contó y siempre
contó lo mismo, que su compañero había muerto por un mortero y, no veía sentido
a algo así, y fue así como me interese por este tipo de investigaciones" ,
dijo.
Convencido
de que la muerte avisa cuando viene por uno, aclaró que los sueños son muy
importantes, "pues a través de ellos, se pasa información, aparecen las
personas muertas y en los sueños se comunican cosas" .
Otro de los casos es el de un joven que muerto
en un accidente automovilístico con su mujer y dos niños pequeños. "Al
año, una hermana de este joven tenía una forma peculiar de tocar a la puerta al
llegar, primero, silbaba muy fuerte y luego tocaba siempre con los nudillos.
"Una noche, la hermana escuchó el silbido del hermano y el toque en la puerta
muy característico, y cuando se despertó y bajando las escaleras para llegar a
la puerta, se dio cuenta que su hermano estaba muerto. En ese momento ella
descubrió el olor a gas en toda la casa, y tuvo tiempo de salvar a su marido e
hijos, había un problema con el horno ", relató.
Para
el autor español, lo más importante de los casos que presenta, es la esperanza,
"pues cuando lees e investigas, te das cuenta que no están mintiendo o
inventando nada, pues la mayor parte de las veces son experiencias íntimas y
personales que no quieren salir en publicidad"
J.J
Benítez afirma que hablar de la muerte en cualquier parte, es un tabú, "
es un problema cultural, educativo”.
"
Llevamos siglos y siglos en donde la muerte es un tabú y en donde las
religiones han inyectado mucho miedo a cuenta de la muerte, en donde las
religiones se aprovechan y captan la voluntad de mucha gente a cuenta de la
muerte y no debería ser así.
"La
muerte no tiene que ver con nada, es algo físico y lógico para pasar de un
estado a otro, porque por algún camino tienes que pasar de la materia de la
vida, a otro lugar" , indicó.
El
Universal de Mexico
