15 de julio de 2011

ENTREVISTA A JORGE EDUARDO ANFRUNS INEDITA EN CHILE AÑO 1995 ** BARCELONA - ESPAÑA
Raúl Núñez: Sr Anfruns, me gustaría saber cuál es el proceso de maduración que usted ha tenido como investigador en el año que lleva trabajando en la Radio de la Universidad de Santiago.
J. E. Anfruns: En primer lugar debo decir que yo he llegado a la radio de una universidad de mi país, no por un factor de suerte o de amistad, sino como colorario de un trabajo expuesto a la opinión pública por espacio de diez años en este medio. Las personas que me invitaron a participar en este proyecto sobre lo que alcanza “hacer” en radio. Y el desafío de estar en una emisora que cubre la capital de Chile, sea en Frecuencia y amplitud modulada me obligo a replantear mi discurso sobre la ovnilogía en términos más directos y sinceros, hecho que colateralmente me ha hecho superarme como comunicador social alternativo, toda vez que los auditores de esta radio poseen un alto nivel cultural y un sentido crítico que detecta la banalidad y el egoísmo. Llevar la temática ovni a una emisora universitaria en la retrospectiva era hace un año atrás amarrarse el cuello con un lazo corredizo. Hoy es un nuevo peldaño en la larga tarea de las tareas pendientes que fue ya abordado. La frecuencia modulada siempre estuvo detenida a la música clásica en este medio, hoy hemos creado un nuevo lugar para la comunicación de un tema que apasiona a casi un setenta por ciento de la población. Perdurar un año es un record que está más cerca de la palabra “milagro”. El pueblo extranjero debe entender que las estructuras radiales en nuestro país son rígidas y ortodoxas. Luego del espacio “Ovnis, extraterrestres y otros” ha sobrepasado todos los estimados del proyecto inicial que esperaba estar en el aire en un ciclo de tres meses solamente.
RN: A diferencia de otros ovnilogos, usted tiene un alto grado de credibilidad entre la gente ¿Cómo se logra eso?
JEA: Nada más que por ser un investigador comprometido en todo sentido con el fenómeno Ovni vivo en el todos los días y soy capaz de cuestionarme a micrófono abierto en cada programa que realizo, aún pasando por la autocritica si es necesario, cosa que asusta a otras personas que ocupan la radio para contar maravillas de lo que hacen o harán en el estudio de la ovnilogía. Sinceramente creo que eso gusta a la gente que está esperando Miércoles a Miércoles cosas nuevas en la periferia del fenómeno estudiado. Esperando quizás encontrar aún interlocutor válido que lo represente en forma más humana y accesible. No un personaje infalible y como decimos en Chile, que “se las sabe todas”. Un investigador que se enferme como cualquier mortal y que dude cuando no está seguro de afirmar algo en forma rotunda. En el fondo un ser humano que sepa relatar sus sentires sin tapujos ni poses. Eso forma mi mensaje en su estructura. Los investigadores perfectos no existen ni existirán al menos en la radio. Además la gente percibe que comunicó de igual forma como escribo o dicto un seminario, esa unicidad es la clave de mi transitorio éxito televisivo. Mis auditores han visto una sola posición frente al fenómeno que a través de diez años jamás he borrado con el codo lo que escribí con la mano. No hice ni lo hare, hacer comunicación del tema Ovnis sin apriorismo ha sido y será mi doctrina. Lo que mucha gente ignora es que aparte de estudiar el fenómeno Ovni también me he dado tiempo para estudiar comunicación. Cosa que todos los que están detrás del micrófono deberían de hacer de vez en cuando si desean que los demás lo entiendan.
RN: ¿Cómo percibe un ovnilogos del tercer mundo a la ovnilogía del primer mundo actualmente?
JEA: Antes de todo debo decir que siento un profundo respeto por lo que hacen todos mis colegas de los países desarrollados, especialmente por todo aquello alcanzado por los ovnilogos españoles, que hacen cabeza de serie en el mundo de habla hispana. No obstante, advierto que el exceso formación oficial que ellos entregan no logran diferenciarse en su génesis de aquella información que llega “ intoxicada” por canales que todos sospechamos donde se originan. El segundo plano es fácil detectar a la distancia que algunos servicios de inteligencia han logrado introducir en el ambiente ufológico “el virus de babel” logrando confundir el lenguaje oficial de la ovnilogía clásica. Hay innumerables boletines y revistas que entregan tal volumen de información que logran al final desinformar involuntariamente al público que sigue esta temática. Y eso es tremendamente peligroso a largo plazo. Pienso que es urgentemente necesario trazar una línea entre aquellos que están por la especulación sistemática y aquellos que estamos por un estudio sistematizado siguiendo algunos parámetros que siempre han sido recurrentes en el desarrollo de formas metódicas de investigación, como si también en las evaluaciones objetivas. Sobre esta base, el desarrollo para los próximos años debe ser más audaz para cubrir espacios intocados a la fecha. El entorno del fenómeno Ovni es tan apasionante como el fenómeno mismo. Y ese factor lamentablemente pocos le dan importancia. Todo lo logrado hasta la fecha es digno de elogio, pero vuelvo a insistir, los del bando especulativo también tienen sus logros. Debemos ir más aprisa, la gente comienza a cansarse de teorías rebuscadas. Otro factor importante que comienza a olvidarse es, que el fenómeno ovni es la “noticia” no el investigador. Es urgentemente necesario reforzar la idea “Asociación Mundial de Ufólogos” planteada en el año 1982 en Argentina, debemos tener una sola voz oficial. Hoy el mundo se mueve a base a bloques, de eso debemos aprender muchísimo. Y ”nunca es tarde para prender”
Fuente: Cuadernos de Investigación (Cádiz - España)
Nota: Esta entrevista está realizada por Raúl Núñez en circunstancias cuando la ufología, tanto de Chile como de España, tenía otros "cantares" y panorámicas, totalmente diferentes a la de los tiempos actuales. El lector decidirá y sabrá escoger cual ha sido la más expeditiva y positiva a la fecha.