RECESIÓN SOLAR
Hace
pocos días un artículo planteó que el astro estaba entrenando en
"recesión".
Hace
unos días el astrónomo Tony Phillips planteó la teoría de que el Sol se está
apagando y que adelantó efectos muy fuertes para la Tierra. Incluso, se habló
de regreso de un período muy similar al "Mínimo de Dalton", cuando el
planeta perdió dos grados promedio entre 1790 y 1830, generado graves daños a
la agricultura.
En
el diario The Sun se planteaba que el Sol está entrenando en una nueva etapa de
recesión, incluso, se planteaba la posibilidad de una etapa de temperaturas muy
bajas.
Tal
revuelo causaron los comentarios de Phillips, que la NASA salió al paso de la
teoría expuesta por el astrónomo.
En
su blog "Ask Nasa Climate", la agencia explicó que el Sol experimenta
cambios naturales en su producción de energía, dependiendo de la cantidad de
manchas solares que presenta el astro rey. Generalmente, son cada 11 años.
La
NASA confirma que el Sol está entrando a un periodo más silencioso, pues tiene
menos manchas y emite menos energía. Esto se conoce como "Gran Mínimo
Solar". La última vez que se produjo algo así fue entre 1650 y 1715,
periodo conocido como la "Pequeña Edad del Hielo", en el hemisferio
norte.
En
esta línea, si se inicia un "Gran Mínimo Solar", el impacto seria
menor, ante el fenómeno de calentamiento global que vive la Tierra.
POR ALEJANDRO OSORIO
PUBLIMETRO