LAS FOTOGRAFÍAS DE LA POLÉMICA
La
fotografía fue tomada la semana pasada y ya está siendo analizada por
los científicos de la agencia aeroespacial estadounidense en el
Laboratorio de Propulsión a Jet de Pasadena, California. Por el momento, no
hubo declaraciones oficiales.
La
imagen fue difundida por Scott C. Waring, un especialista que trata
temas del espacio en su sitio web, UFO Sightings Daily. Lo más llamativo, según
apuntó en la descripción, es que la luz que se ve en el fondo brilla
hacia arriba.
"Esto
podría indicar que hay vida inteligente en el suelo usando la luz como
nosotros. No puede ser ni el brillo del sol ni un efecto producido por la
propia fotografía", escribió.
Días
antes de este descubrimiento, la NASA había
anunciado el arribo del Curiosity a Kimberley,
un lugar que podría albergar importantes evidencias de un ambiente que en el
pasado fue favorable al desarrollo de la vida. El plan es que el robot
recorra bien la zona, tome muestras y envíe fotografías para su análisis en
la Tierra.
Para
llegar a Kimberley, Curiosity debió recorrer unos 6 kilómetros desde su aterrizaje en Marte, en agosto de 2012.
La Bahía de
Yellowknife fue la escala más
importante antes de su destino actual. Allí estuvo varios meses de 2013 tomando las primeras muestras de piedras marcianas, que pudieron ser estudiadas por especialistas de la
NASA.
Fuente:
INFOBAE
de Buenos Aires
http://www.infobae.com/2014/04/08/1555833-hay-luz-artificial-marte-una-foto-abre-el-interroganteInformó: Guillermo D. Giménez, Arg
http://www.infobae.com/2014/04/08/1555833-hay-luz-artificial-marte-una-foto-abre-el-interroganteInformó: Guillermo D. Giménez, Arg
LA POSIBLE EXPLICACIÓN
LA AGENCIA ESPACIAL
ESTADOUNIDENSE HA EMITIDO UN COMUNICADO DONDE EXPLICA LAS POSIBLES RAZONES DE
LA LUZ MISTERIOSA QUE APARECE EN LAS IMÁGENES TOMADAS POR LA SONDA CURIOSITY.
La luz vertical, que aparece en
las fotos tomadas la semana pasada, ha atraído la atención y ha provocado una
nueva ola de discusiones sobre la posibilidad de la existencia de vida
inteligente en el planeta rojo.
Sin embargo el comunicado oficial
de la NASA, como siempre, es científico y empírico: el fenómeno podría ser
causado por la reflexión de la luz solar en una roca o por los rayos cósmicos,
se dice en el documento.
"Hemos recibido miles de
imágenes de Curiosity y casi cada semana en algunas de ellas notamos puntos
brillantes", dice en el comunicado Justin Maki, del Laboratorio de la NASA
de Propulsión a Chorro y líder del grupo que construyó la cámara de navegación
del Curiosity. "Ello podría ser causado por los rayos cósmicos o por la
reflexión de la luz del Sol en la superficie de las rocas. Son las
explicaciones más probables".
Maki señaló también que la luz
que tanto ha interesado a los adeptos a la vida extraterrestre aparece solo en
la cámara derecha de la sonda. Cuando un objeto aparece en las dos cámaras, se
podría explicar su origen y la distancia hacia él; si no, es probable que se
trate de un bombardeo de rayos cósmicos. En este último caso no ha sido posible
comprobar de qué se trata ya que la imagen de la segunda cámara se vio
obstruida, explicó.
Texto completo en: