21 de agosto de 2025

14 de agosto de 2025

JUAN GUILLERMO AGUILERA - HOY INICIO SU ULTIMO VIAJE

DESCANSE EN PAZ

Hoy a las 13.00 hrs se realizó un responso y luego su entierro en el Cementerio Católico de Santiago de Juan Guillermo Aguilera, luego de dos meses de trámites para lograr darle una sepultura. luego del trágico accidente que sufrió a principios del mes de Junio del año en curso.

Le acompañaron en este ceremonia Lily Guevaras, Carmen Soto, Jaime Brieba, Cristian Bottai y esposa, Issa Lacrymosaa, Sergio Alcayaga, Yertari Gaby, Aquiles Castillo,  Gonzalo (jefe de Juan Guillermo) y Raúl Núñez. Todos relacionados de alguna manera  con la ovnilogia nacional.

NOUFA CHILE
 

26 de julio de 2025

EXPLICACION DE LUCES EXTRAÑAS SOBRE CIELO CHILENO

BASURA ESPACIAL - UN PROBLEMA A FUTURO 

La larga luminosidad que atravesó cielos chilenos hace un par de días atrás, fue explicada por astrónomos nacionales como basura espacial. Las conclusiones son luego de observar el comportamiento de la trayectoria del bólido y sus múltiples desprendimientos que ocasionaba su viaje sideral. Además coincidía con lanzamientos de cohetes desde China y otros países; artefactos que luego se desprenden por parte y estas quedan en órbita para caer al tiempo después.

Esta explicación también sería para otro par de avistamientos de luces que recientemente se han observado en Chile y que hace pensar que estos sucesos son cada vez más frecuentes. Se han detectado el año pasado más de 250 cohetes llevando satélites pequeños  a orbitar la Tierra, sean estos comerciales, de investigación científica, espías, comunicacionales, y otros. 

Seguramente esto cada día será un problema mayor para nuestro planeta, y confirma que el ser humano actual es un expendedor nato de basura y desechos, no sólo en su propio planeta sino también en otros (recordar la Luna y Marte)

Redacción 
NOUFA Chile


25 de julio de 2025

DESCUBREN QUE LOS GLACIARES DE MARTE CONTIENEN MÁS DE 80% HIELO DE AGUA: "SON CASI PUROS"

INFORMACION IMPORTANTE PARA EL FUTURO   Foto NASA

El Instituto de Ciencias Planetarias (PSI) reveló que los glaciares de Marte están compuestos mayormente de hielo de agua y no solo roca envuelta en hielo, como se pensaba anteriormente.

Un estudio recién publicado en la revista Icarus, encontró que los glaciares de todo el planeta contienen más de 80% de hielo de agua, un hallazgo que consideran “significativo”, ya que muestra que los depósitos de hielo glacial en Marte son “casi puros”.

Esto, “proporciona una comprensión más clara de la historia climática de Marte y un posible recurso para su uso futuro”, señaló el organismo, que participó del estudio a cargo de Yuval Steinberg, del Instituto de Ciencias Weizmann.

Cuando los científicos analizaban los glaciares de Marte, entendían que contienen hielo y también capas de roca y polvo, a los que llaman escombros, pero no sabían cuál era la proporción de cada uno.

Ahora, a partir de la observación visual de glaciares, midieron la propiedad dieléctrica, que determina la rapidez con la que las ondas de radar se desplazan por un material, y así supieron la proporción de hielo y de roca dentro de los glaciares.

Los resultados también les permitieron saber que los glaciares tienen más o menos las mismas propiedades en ambos hemisferios del planeta, lo que permitió conocer más sobre la historia climática marciana.

“Esto es importante porque nos indica que los mecanismos de formación y preservación probablemente sean los mismos en todas partes“, explicó Isaac Smith, científico del PSI que participó del estudio.

“A partir de esto, podemos concluir que Marte experimentó una o varias glaciaciones generalizadas con propiedades similares. Y, al combinar estos sitios y técnicas por primera vez, pudimos unificar nuestra comprensión de este tipo de glaciares”, añadió.

Los investigadores esperan que este tipo de hallazgos sirvan como punto de partida para las futuras exploraciones en Marte y la posibilidad de utilizar los recursos locales cuando los humanos lleguen al planeta.

Referencia:Yuval Steinberg, Isaac B. Smith y Oded Aharonson. Physical properties of subsurface water ice deposits in Mars’s Mid-Latitudes from the shallow radar. Revista Icarus, 2025.

Fuente Biobiochile  (Sara Jerez, Periodista científica y colaboradora de Magazine en BioBioChile)

24 de julio de 2025

MADRUGADA CON EXTRAÑAS LUCES CRUZANDO EN CIELO CHILENO


 ¿METEORITO, BASURA ESPACIAL?

Esta mañana los chilenos despertaron observando  en la mayoria de los canales principales del país,  una extraña luz alargada  que cruzaban el cielo de la región de Sierra Gorda (Antofagasta). La noticia atrajó la atención de los comentaristas del tiempo quienes expresaron su extrañeza por la trayectoria tan extensa en horizontal de las luces. Algunos se inclinaron por desprendimientos de material de un artefacto que circundaba nuestro planeta pues al parecer iba desgranandose poco a poco su luminosidad, también se habló de meteorito, meteoro, y se mostraron varias filmaciones enviadas por personas que vieron el fenómeno en su región, muchas de estas filmaciones de excelente calidad.

No es posible determinar que era aquello que llamó la atención de los madrugadores, sólo añadir que en los últimos meses son varios los fenómenos observados cruzando cielo nacional. 

No han faltado los comentarios de todo tipo recibidos. ¿Anuncios proféticos de los últimos tiempos, y hasta drones israelitas tampoco han faltado?  

No hay respuesta a lo expuesto en estos momentos.  (EQUIPO REDACCIÓN)

21 de julio de 2025

CAMARAS TRAMPA CAPTAN EXTRAÑAS LUMINOSIDADES

IMAGEN REFERENCIAL 

Por primera vez en el país, un fenómeno luminoso no identificado ha sido registrado y reconocido oficialmente dentro del marco de un proyecto científico estatal. El hallazgo ocurrió a principios de 2025, al norte de Punta Arenas, durante la ejecución de una de las primeras Líneas Base Públicas de las provincias de Magallanes y Tierra de Fuego, un proyecto multidisciplinario que evalúa el estado del ecosistema en zonas de alta relevancia ambiental.

El fenómeno fue detectado por el equipo de monitoreo de fauna terrestre, específicamente a través de cámaras trampa dispuestas para registrar la actividad de mamíferos nativos como pumas, zorros o el esquivo gato güiña. En una reciente entrevista para el programa “Línea Base Públicas” de la Universidad de Magallanes, el biólogo a cargo del monitoreo, Alejandro Kusch, confirmó públicamente la detección de un fenómeno luminoso anómalo captado por los dispositivos: luces de breve duración, con movimientos rápidos e inexplicables.

“En una cámara que estaba al borde de una vega, bastante lejos de cualquier camino público, sin actividad de huellas interiores, donde transiten los estancieros y enfocada hacia un horizonte bastante plano…aparecieron unas luces que no podemos explicar qué son porque la cámara está configurada para que tome tres fotos. Cuando se activa el sensor, toma tres fotos en simultáneo y esas tres fotos las toma en un segundo. Y, en un segundo estas luces que aparentemente se ve que están lejos, a menos que sean luces muy chicas, se acercan y quedan al frente de la cámara, encandilando la cámara, digamos en un movimiento que parece que fuera como descendente”, declaró el profesional, marcando así un precedente histórico en la relación entre ciencia y fenómenos aéreos anómalos en Chile.

El material ya fue enviado a la Sección de Estudios de Fenómenos Anómalos (SEFAA), organismo oficial que depende de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). La comunidad científica espera el pronunciamiento oficial por parte de este organismo para avanzar en una interpretación más concluyente.

Las imágenes, que aún no son públicas, muestran eventos luminosos cerca del suelo, registrados de forma independiente por los sistemas automáticos del equipo de monitoreo.

Este evento se suma a una creciente ola de reportes en la Región de Magallanes y refuerza el papel de Chile como uno de los territorios clave en el estudio de fenómenos anómalos a nivel mundial.

Fuente: La Voz del Norte 

NOTA DE REDACCION: Según nuestra opinión y experiencia, craso error el envio del material al organismo denominado SEFAA. Nunca ha aportado nada positivo a lo enviado ni menos un interes real en dar respuesta a los fenómenos tratados.  

17 de julio de 2025