14 de diciembre de 2020

HOY *** ECLIPSE - SOBRE LOS ECLIPSES PARA EL MUNDO MAPUCHE

DESIGNIO

Natalia Caniguan, directora del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de La Frontera, asevera que los eclipses para el mundo mapuche son un designio de hechos que ocurrirán.

Esta casa de estudios se encuentra realizando una serie de actividades en relación con el evento.

Ella comenta que hasta que no hubo comunicaciones ni explicaciones científicas que masificaran los significados de los eclipses, los pueblos indígenas y el pueblo mapuche vivían estos fenómenos como un acontecimiento excepcional y al que debían atribuírsele significados.

"Dado el oscurecimiento que generan y la noción de tapar o hacer algo al sol, los eclipses no son fenómenos que se vean como algo positivo. Más bien son entendidos como fenómenos que pueden anunciar la ocurrencia de hechos negativos. No se puede precisar qué tipo de hechos, pero sí que algo puede ocurrir", agrega.

Esta visión es compartida por la académica Elisa Loncon, de la Universidad de Santiago.

"Un eclipse anuncia epidemias, enfermedades, catástrofes. Hay que cuidarse, asegurar comida para todos, hacer ofrendas a la tierra, agradecer por lo que nos ha dado. Los mapuche tienen este saber a partir del conocimiento acumulado por cientos de años y lo traspasan a través de las generaciones", dice.

En este sentido, para muchos mapuches el mal augurio del eclipse de 2019 se hizo realidad.

"Podemos concluir que anunció lo que se vivió, muchas muertes y torturas producto del estallido social de octubre de ese año. A ello, debe sumarse también la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Por ende, estos cambios en la naturaleza provocados por el eclipse, evidentemente provocan cambios en la humanidad", dice Ancalao, una opinión que Loncon ya habia expresado anteriormente.

Fuente; El Mostrador (Marco Fajardo)

Extracto del escrito: La visión filosófica mapuche del eclipse que vivirá La Araucanía hoy, 14 de Diciembre 2020