PALABRAS DE RECONOCIMIENTO
Desde hace ya algunos años, de
la mano del Instituto de Investigación y Estudios Exobiológicos de Chile
(II.EE. Chile) se viene publicando NOUFA (Noticiero Ufológico Autónomo),
dirigida por el investigador chileno Raúl Núñez.
Se trata de una publicación
realmente «auténtica» que enlaza directamente con esa tradición de boletines
dedicados a la investigación y divulgación del fenómeno OVNI que tan frecuentes
fueron en la década de los años 70 y 80 del siglo pasado.
Portada de edición en PDF NOUFA actual
Eran auténticas joyas
elaboradas de forma artesanal por investigadores de todo el mundo,
confeccionados en la soledad de una habitación, a base de recortes de prensa,
trabajos de campo propios y artículos de otros investigadores, en contacto
directo con la realidad del fenómeno. Era la época heroica de los «platillos
volantes» y sin esos boletines no sería posible entender la evolución de este
fenómeno. No existía Internet, ni Facebook, ni el correo electrónico. La
información se elaboraba tecleando en una máquina de escribir, borrando los
errores con goma de borrar (el «tippex» vino luego), fotocopiando las hojas
para luego graparlas, ponerlas en un sobre, reintégralo con unos sellos de
correos y enviándolas a los «suscriptores» que casi siempre devorábamos su páginas
casi con devoción mariana.
Los tiempos han cambiado -no
siempre para bien- y la sociedad ha evolucionado. También los llamados Objetos
Volantes No identificados, que hoy sabemos que con frecuencia ni son «objetos»
ni son «volantes», y que se ha convertido en un fenómeno más complejo, mas
sinuoso, más absurdo…
Y es con esa misma dedicación
y laboriosidad, pero utilizando las modernas técnicas digitales, que Raúl Núñez
y su equipo elaboran NOUFA, una publicación que nos permite estar en contacto
con muchos casos que de otro modo posiblemente no conoceríamos nunca. Y la
recompensa que tiene ese equipo es ser leído, sólo eso, porque en su
generosidad, lo envían gratuitamente a quien se lo pida. ¡Chapeau!
Portada de un NOUFA en su edición en papel en Barcelona. A papel y pintada casi a mano
Desde DogmaCero queremos poner
nuestro pequeño grano de arena y ayudar en ese proyecto, dándole mayor
visibilidad y poniéndolo a disposición de nuestros lectores que pueden
bajárselo de forma gratuita desde los enlaces de nuestro servidor.
Disfrútenlo porque tienen ante
sus ojos una auténtica rareza de gran valor.
Fuente: DOGMACERO DIGITAL
NOTA: Agradecemos la alusión a nuestro trabajo de años de estos colegas de España.
Especialmente al David Alvarez el gestor de DOGMACERO, espacio virtual con temáticas muy interesantes y de gran actualidad. Nos hemos ruborizado y todo ante este elogio, pues no estamos muy acostumbrados a estos. Agradecidos